24 DE MAYO – BATALLA DE PICHINCHA
La ciudad de Quito y la norte y del Ecuador proclamaron el Estado de Quito en 1812, que fue finalmente derrotado por las fuerzas coloniales de Sámano y Aymerich. Para reprimir al Estado de Quito, los virreyes de y Santa Fe despacharon sendos ejércitos, que cometieron atrocidades como la Matanza del 2 de Agosto de 1810 y el exterminio de buena parte de las élites quiteñas.
Los milicianos quiteños lograron reclutar cerca de mil , pero sin armas ni apoyo no pudieron enfrentarse a las fuerzas coloniales. Las pérdidas de vidas humanas y fueron cuantiosas: solo durante el 2 de Agosto de 1810 murieron no menos de 300 civiles desarmados. Tras el colapso del Estado de Quito, la Real Audiencia se reestableció en todo el territorio del actual Ecuador y se hizo evidente que sin apoyo exterior no sería posible derrotar a los españoles.
Ocho años después, el 9 de octubre de 1820, la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España después de una rápida y casi incruenta revuelta contra la guarnición local.Los líderes de la revuelta, una combinación de oficiales peruanos y venezolanos del Ejército colonial junto con intelectuales locales y patriotas, formaron un consejo de gobierno y un ejército con el propósito de defender la ciudad y extender el movimiento independentista a otrasprovincias de la Presidencia.
Para entonces, el curso de las guerras de independencia enAmérica del Sur había cambiado en contra de España; la victoria de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en la Batalla de Boyacá selló la independencia del Virreinato de Nueva Granada, mientras que en el Sur José de San Martín, tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en septiembre de 1820, preparaba la campaña para la independencia del Virreinato del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario